En una industria donde los grandes sellos editoriales acaparan el mercado, que las editoriales independientes resalten es sumamente complicado. Sin embargo, LGratis está específicamente diseñado para visibilizar, tanto a esos escritores geniales ocultos, como a las editoriales independientes que día a día se esfuerzan por sobrevivir en un entorno dominado por gigantes literarios.

​A primera vista, la gran competencia podría ser beneficiosa para los lectores, porque esto llevaría a que las editoriales ofrezcan más y más calidad. Sin embargo, la realidad literaria es que, salvando pocas excepciones, las grandes editoriales van a lo seguro y prefieren promocionar a personas famosas, incluso si es su primer libro, antes que a escritores de calidad. Esta situación hace que el sector literario moderno tenga muy buena calidad técnica, pero muy pobre calidad literaria, eclipsando a autores excelentes que no encuentran forma de visibilizarse.

​La gran ventaja de las editoriales independientes es que, a pesar de ser menos visibles, tienen la oportunidad de ofrecer sus servicios a algunos escritores que son diamantes en bruto listos para ser extraídos. LGratis quiere potenciar esta gran ventaja para aumentar la visibilidad de grandes escritores ocultos y editoriales independientes, ofreciendo un periódico totalmente independiente, libre de las presiones del sector literario actual.






Idea general de la colaboración




​Los detalles de las pautas de colaboración están preparados para que la sinergia entre escritores, periodistas, editoriales y nuestro periódico funcione como un reloj de precisión. Como cualquier reloj, su funcionamiento puede ser complejo, así que empezaremos tan solo explicando unas nociones generales que detallaremos con exactitud más adelante.

​La colaboración está planificada para conseguir varios objetivos:

✓ Hacer más visibles al escritor y tu editorial.

✓ Incrementar el número de escritores que contacten con tu editorial.

✓ Multiplicar tus seguidores en las redes sociales y los del escritor.

✓ Aumentar las ventas de libros.

​Para conseguirlo, tan solo tienes que ofrecer nuestro servicio de promoción a tus escritores, que básicamente consta de tres pasos:

1º) Los escritores enviarán textos breves (microrelatos, reseñas, opiniones, experiencias, noticias, etc.) a tu editorial.

2º) Tu editorial insertará los textos en nuestro periódico, los corregirá ortotipográficamente, hará la corrección de estilo si es necesaria y los ilustrará.

3º) LGratis los publicará con anuncios tuyos, de tu escritor y de nuestro periódico, y los difundirá en buscadores, redes sociales, etc.

​Cuando un escritor contacte con nosotros le remitiremos a tu editorial, o a otras colaboradoras, para que intermedies y así ganar clientes. Esta colaboración puede realizarse con cualquier servicio editorial que cuente, como mínimo, con la capacidad de hacer correcciones ortotipográficas de calidad y que disponga de marca y logo que les identifique como editorial o como servicio editorial.

​El reparto de anuncios se basa en que el 34% del espacio publicitario será para el escritor, el 24% para tu editorial, el 12% para otros profesionales y el 30% restante para LGratis. Cada colaborador puede destinar su parte de anuncios según sus propios intereses. Así, en el caso específico de las editoriales, existe la posibilidad de usar tus anuncios para anunciar tus servicios, para anunciar otros productos que te aporten algún beneficio económico, para promocionar a algún colaborador tuyo con el que hayas llegado a algún trato, etc. Incluso, si quieres, puedes ofrecer a tus escritores tu parte correspondiente de anuncios, ya sea gratuitamente o vendiéndosela, para que aumente su publicidad.

​Los anuncios no pueden perjudicar los intereses de nadie, por lo que serán revisados antes de aprobar su publicación. A priori, existen tres requisitos fundamentales para poder publicarlos: deben ser legales, no deben usar cookies y, por su puesto, tu editorial debe garantizar que el escritor se llevará gratuitamente su 34% para anunciar sus libros, su blog, sus redes sociales o lo que él prefiera.

​La difusión en redes sociales consiste en que nuestro periódico publicará una plantilla en las redes, que incluirá el título del artículo y menciones al escritor y tu editorial, facilitando que se obtengan seguidores. Adicionalmente, disponemos de un método avanzado de promoción en redes sociales para ganar muchos más seguidores.






Detalles exactos de la colaboración




​Con la idea general en mente, ya es momento de especificar claramente la colaboración, de forma que sea más sencillo comprender cada uno de sus detalles.





La publicación y los anuncios



​Nuestro sistema está preparado para ofrecer artículos de máxima calidad, combinando la tecnología con la recreación del aspecto y la experiencia de un libro físico. Pueden incluir textos formateables, imágenes, vídeos, ocultación de textos para evitar spoilers y una gra cantidad de herramientas específicamente diseñadas para periodismo y literatura. Ofrecer tanta calidad requiere gran profesionalidad, por lo que nuestras herramientas no son aptas para el uso del público general, sino para especialistas. Así, la publicación de artículos se ha dividido en ocho tareas independientes, destinadas a ser desarrolladas por expertos, y cada una de ellas tiene un valor asignado en anuncios publicitarios:

• Caza. En periodismo, se trata del proceso por el que se buscan noticias. Actualmente tiene asignado un valor de 0,05an (anuncios).

• Investigación. Engloba todos los procesos realizados para recabar información. Incluye tanto la investigación en sí misma como análisis, entrevistas, etc. Su valor asignado actualmente es de 0,14an.

• Redacción. Es el proceso por el que se desarrolla el texto y se establece su formato, como su división en párrafos, la inclusión de encabezados, el uso de negritas y cursivas, etc. Vale actualmente 0,15an.

• Ilustración. Es la parte que da más vistosidad a los artículos, ya que se usa para insertar la imagen principal, las diversas imágenes interiores del cuerpo, vídeos, anuncios, etc. Esta tarea está valorada en 0,14an.

• Corrección. Esta tarea consiste en hacer una corrección ortotipográfica del texto y, si es necesaria, también de estilo. Si el escritor envió a tu editorial el texto por email, será en esta tarea en la que se establecerán los encabezados, cursivas, negritas y demás formatos de texto. Está valorada en 0,10an.

• Revisión. Consiste tan solo en hacer una revisión final para decidir si el artículo es apto o no para su publicación. Está valorada en 0,05an.

• Publicación. Durante esta tarea se coloca el artículo en la portada o la sección correspondiente, modificando su tamaño y aspectos visuales para que encaje con el resto de las publicaciones. Su valor es de 0,02an.

• Promoción. Se trata de difundir el artículo para su máxima visibilidad. Se hará en buscadores, redes sociales, agregadores de noticias cuando sea posible, etc. Su valor es de 0,05an.

• Administración. No se trata de una tarea relacionada específicamente con el artículo, sino con todo el proceso previo que ha llevado a que dispongamos de un servicio de publicación y el posterior para que siga funcionando correctamente. Es un trabajo que requiere gran esfuerzo y que también debe compensarse. Está valorado en 0,30an.

​Este reparto se ha hecho en función del tiempo estimado necesario para desempeñar cada tarea así como la responsabilidad requerida, pudiéndose modificar en el futuro si se hace aconsejable. Sin embargo, el 30% de la administración, salvo algún caso muy excepcional, no será modificable. De esta forma, actualmente el reparto general queda de manera que quienes trabajan en el artículo se llevan el 70% del espacio publicitario y la administración el 30%.

​En la idea general de colaboración indicamos que el escritor deberá llevarse al menos 34% de espacio publicitario para sus libros. Esta cantidad corresponde a las tareas de caza, investigación y redacción, que deberán ser exclusivamente suyas en todos los casos. Tu editorial se llevará 0,10an por la corrección y 0,14an por la ilustración. Los otros profesionales, que serán designados por LGratis, se llevarán su compensación por el resto de tareas y, en el caso de que te resulte dificultosa la ilustración, se encargarán también de ella siendo ellos los beneficiarios de la compensación correspondiente.

​El espacio publicitario es acumulable y, cuando se alcance 1an quiere decir que se ha conseguido todo el espacio publicitario de un artículo completo. El sistema está preparado para contabilizar el espacio publicitario que vas acumulando y el que vas utilizando, con lo que puedes conocer claramente cuánto tienes disponible para usar. Una vez colocado un anuncio en un artículo, permanecerá en él durante cinco años como mínimo. En ocasiones, su aparición no será fija, sino que podrá ser sustituido por otro en algunos casos. Por ejemplo: si realizamos una colaboración con algún influencer, reseñador, etc., podríamos ofrecerle que aparezcan anuncios suyos durante varios días si comparte alguna de las publicaciones y, pasado ese tiempo, se volverían a restablecer los anuncios originales.

​Como nuestro periódico se ha diseñado para realizar tareas específicas, disponemos de un manual técnico para que los especialistas puedan aprender su desempeño. Aún así, existen tareas de distinta dificultad, por lo que tu editorial puede comenzar primero solo introduciendo textos de los escritores y realizando la tarea de corrección. Más adelante, podrás realizar la tarea de ilustración y, ocasionalmente, podrías realizar más tareas si así lo ve conveniente nuestro periódico, compensándote siempre con el espacio publicitario. Quizás parezca un sistema complejo, pero ha demostrado ser muy efectivo y, cuando nos centramos solo en la tarea que nos corresponde, resulta muy sencillo.





Promoción de tu editorial y los escritores en las redes sociales



​Tanto los escritores como las editoriales buscan crecer en las redes sociales. Esto se ha vuelto actualmente casi imposible debido a la gran competencia en la que millones de usuarios quieren que les vean. Así, la tarea de promoción de artículos está preparada para que todos ganemos visibilidad, disponiendo para ello de una plantilla de publicación, un método de difusión básica en redes y un método de difusión avanzado que facilitan hacer sinergia para crecer todos juntos.



Plantilla y difusión básica en redes sociales

​En la plantilla, además de contener el título y el enlace al artículo, incluye las cuentas del autor y del editor. Así, facilitamos que los lectores puedan seguir a los escritores y que los escritores puedan seguir a las editoriales. Aquí hay un ejemplo de una:

📚 LGRATIS YA PROMOCIONA A ESCRITORES Y LIBROS CON EL ENVÍO DE TEXTOS

✍️ Autor: @jrtobio
🖨️ Edita: @lgratiscom

🌟 ARTÍCULO ANTICIPADO a seguidores

💬 ¿Qué opinas?

#lgratis #noticias #libros

🔗 https://lgratis.com/lnews/2025/05/03/lgratis-ya-promociona-a-escritores-y-libros-con-el-envio-de-textos/

​Además, las redes sociales notifican a las personas que son mencionadas, por lo que es muy sencillo para el autor y tu editorial ver la publicación y compartirla, haciendo sinergia entre los tres.



Difusión avanzada en redes sociales

​Para colaborar con nosotros, tu editorial deberá ofrecer al escritor, además de la aparición de sus textos y anuncios de sus libros en nuestro periódico, la posibilidad de participar en el servicio de promoción de redes sociales. Esta forma de actuar es voluntaria, pero muy acosejable, porque supone una sinergia mucho mayor que la que conseguiríamos solo el escritor, tu editorial y LGratis.

​Este método de difusión en redes sociales puede dar un crecimiento mucho mayor que las publicaciones en solitario. Por ello, se hace muy recomendable que tanto tu editorial como el escritor estén visibles en el mayor número de redes sociales que sea posible.

​En tan solo un año hemos multiplicado por tres el número de seguidores sin haber necesitado pagar publicidad ni usar cuentas de pago. Contando que tras nuestro lanzamiento la publicación de artículos será muy superior a la actual, que prevemos usar cuentas de pago para aumentar la visibilidad y que el método de difusión en redes puede producir gran sinergia, esperamos que el crecimiento anual se multiplique por una cifra bastante superior.



Visibilidad adicional para editoriales independientes

​Además de los anuncios y la visibilidad en redes sociales, tanto las editoriales como los servicios editoriales que colaboren aparecerán al pie de página de LGratis como entidades colaboradoras. Colocaremos tu logo y un enlace que vaya a tu sitio web o método de contacto. Así, los escritores interesados en publicar con LGratis tan solo tendrán que ir al pie de página para elegir la editorial con la que quieren publicar, de la forma más sencilla. Esto supone que a tu editorial llegarán más escritores, con lo que tendrás la posibilidad de aumentar tus clientes.






Cómo comenzar




​Si no puedes resistirte a probar la colaboración, escríbenos a presentándote y solicita colaborar. Revisaremos tu solicitud y, tras aceptarla, te crearemos una cuenta en el sistema de publicación, te daremos el enlace al manual técnico y otro al de nuestra línea editorial. Te responderemos enseguida, pero mientras puedes consultar las pautas que deberán seguir los escritores en el artículo LGratis ya promociona a escritores y libros con el envío de textos.

¡Empezamos la aventura!





Este texto puede ser modificado para adaptarse a las circunstancias cambiantes. Las últimas fecha y hora de modificación aparecerán al lado de las de publicación.